
Fecha: Santiago, 22 de abril de 2008
Lugar: Auditorio Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile
Portugal 84
Horario: 9:30 a 18:30 hrs.
ENTRADA LIBERADA
Antecedentes
Existe abundante información y consenso sobre la crisis climática, según lo señalado en el cuarto informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre Cambio Climático (abril 2007).
En la última conferencia de la partes (COP 13), realizada en diciembre de 2007 en Bali, se expresó este consenso científico y la urgencia, pero se mantuvieron las discrepancias y el abierto descompromiso de algunas naciones, como EEUU, en cuanto a las metas de reducción de los países industrializados y principales emisores después del período de vigencia del protocolo de Kyoto (2012), así como a la responsabilidad de éstos sobre la mitigación y adaptación en los países pobres y en desarrollo que están sufriendo los mayores impactos del cambio climático.
Objetivos del Seminario
Este seminario pretende aportar a este debate político, en particular, sobre la política de negociaciones para el período post-Kyoto, con un enfoque de equidad internacional; así como informar y generar conciencia acerca de los impactos del cambio climático sobre grupos y comunidades humanas; y también promover y abrir espacios de participación ciudadana para la sustentabilidad y la justicia climática.
Dirigido a:
Organizaciones y dirigentes estudiantiles, parlamentarios, dirigentes sindicales, organizaciones campesinas e indígenas, periodistas especializados, representantes empresariales, expertos ambientales, académicos, representantes del gobierno y público en general.
No hay comentarios:
Publicar un comentario